Las viviendas con dimensiones reducidas, a diferencia de lo que se cree, tienen mucho potencial. Ya hablamos de forma general sobre ello en nuestro artículo sobre los 8 consejos para hacer que tu casa parezca más grande. Ventanas, techos, suelos…Pero, ¿ qué hay de la decoración? ¿Puede hacer algo ella para aportar estilo, además de mayor sensación de amplitud? La respuesta es sí y en este post te damos 11 ideas (y 9 trucos extra) sobre cómo decorar una casa pequeña.
Cómo decorar una casa pequeña
El truco es que los ambientes guarden sintonía entre sí a través de elementos decorativos concretos. Los consejos que puedes aplicar, a nivel general, son:
- No recargar en exceso, ya que se satura el ambiente y se genera tensión.
- Elige muebles a medida que cumplan una función dentro de la habitación. Permiten ahorrar el máximo espacio posible al poder hacerlos convertibles.
- Haz divisiones visuales. Es decir, coloca muebles en posiciones determinadas que permitan dividir el espacio en diferentes ambientes. Es una forma de marcar límites y crear una sensación de orden y armonía.
- Elimina tabiques o puertas para ganar algo más de espacio.
11 ideas para decorar una casa pequeña con estilo
- Cocina abierta: como las americanas. Ofrecen un espacio diáfano a la vez que una imagen de modernidad, amplitud y profundidad. Además, puedes añadir una barra para comer o trabajar que coordine con la encimera. También está la opción de la isla, que lejos de quitar espacio lo aporta, ya que une estancias sin separaciones de por medio.
- Doble altura: por ejemplo, compartiendo la sala de estar con el dormitorio y dividiendo el espacio en dos alturas que conecten a través de una escalera.
- Integración de espacios: por ejemplo, juntando la sala y la cocina en un mismo espacio completo. Utiliza los muebles imprescindibles para que el paso entre ambos ambientes sea cómodo.
- Mobiliario sencillo: como el que podemos encontrar en el estilo nórdico. Formas básicas para lograr espacios funcionales y zonas de tránsito sin obstáculos.
- Fuera tabiques: ya que al eliminar las habitaciones la luz se distribuye mejor por todos los ambientes dando mayor sensación de amplitud.
- Muebles convertibles: como las mesas auxiliares o un sofá cama. Este tipo de mobiliario rentabiliza el espacio.
- Cristal: si eliminas los tabiques, pero no quieres tener todas las estancias abiertas, puedes recurrir a los paneles de cristal para separar espacios. Una decoración que no satura.
- Estanterías: otra forma, como con el cristal, de separar espacios. Perfecto para crear dos ambientes sin interferir en la comunicación visual.
- Recibidor: utiliza muebles que integren varios compartimentos con distintas funcionalidades, como por ejemplo para aprovechar el espacio del recibidor con un mueble a medida que integre zapatero, paragüero y ganchos.
- Cabeceros: puedes crear una repisa improvisada donde dejar objetos y así prescindir de las mesitas de noche.
- Colores: utiliza dos colores diferentes para diferenciar espacios que están unidos. Por ejemplo, madera oscura en el dormitorio y tonos claros en la zona de estar.
Otros trucos para hacer que un espacio se vea más amplio
- Colores claros: ya que reflejan una mayor cantidad de luz que hace que el espacio se perciba como más amplio.
- Colores fríos: según la teoría del color, los colores fríos parecen más distantes, por lo que dan sensación de profundidad.
- Cortinas: potencian la verticalidad de los espacios para que parezcan más altos de lo que son.
- Minimalismo: utiliza solo elementos decorativos prácticos o sentimentales.
- Objetos grandes: en vez de muchos pequeños que saturen.
- Estampados de líneas: hacen que las cosas se vean más largas o anchas.
- Múltiples puntos de luz: para generar una luz difusa que abarque todo y evite las sombras.
- Suelos: intenta que sea el mismo material en toda la casa o por lo menos de un color parecido, así se genera sensación de continuidad visual y amplitud. Lo mismo ocurre si las lamas del parqué van en la dirección más larga del habitáculo.
- Electrodomésticos: ocultarlos en muebles con puertas es la solución perfecta para dar una sensación de mayor espacio.
Diseño de Interiores en Bizkaia
¿Quieres tener la casa con la que siempre has soñado, pero no tienes tiempo o no sabes cómo hacerlo? Si buscas un estudio de interiorismo en Bizkaia que haga tus ideas realidad, contacta con nosotros. ¡Sin compromiso!