Índice de contenidos
La mayoría de nosotros no nos damos cuenta de la cantidad de barreras físicas que hay a nuestro alrededor hasta que no vivimos con una persona con movilidad reducida o nosotros mismos sufrimos algún percance que nos limita. Aun así, no desesperes, porque puedes llevar a cabo diferentes reformas que facilitan tu día a día o el de las personas que quieres. ¡Solo tienes que seguir nuestros consejos para mejorar la accesibilidad de una vivienda !
7 consejos para mejorar la accesibilidad de una vivienda
- Desniveles: no deben existir y en el caso de que no se puedan evitar, colocar ascensores o rampas. Hablamos de escaleras, bordillos o resaltos.
- Pasillos: deben contar con una anchura suficiente para que se pueda pasar por ellos y hacer maniobras en silla de ruedas. Por norma general, 1.10 metros como mínimo de ancho.
- Puertas: al igual que con los pasillos, deben permitir el paso de personas con silla de ruedas (mínimo 80 centímetros de ancho) y facilitar las maniobras a ambos lados del acceso. También deben incluir manivelas, en lugar de pomos, a una altura de entre 0.90 y 1,20 metros. En el caso de la entrada y el baño, la apertura debe ser hacia el exterior o corredera.
- Mecanismos: hablamos de enchufes, cuadros de electricidad, interruptores…Todos tienen que ser accesibles. Entre 0.4 – 1.4 metros por encima del suelo. En el caso de la grifería, mejor de presión o palanca.
- Ventanas: al igual que los otros mecanismos, sus sistemas de apertura deben estar a una altura de entre 0.80-1.20 metros y ser maniobrables con una sola mano (o en su defecto instalar correderas). En cuanto a las persianas y toldos, los sistemas deben estar automatizados.
- Terrazas o balcones: sin peldaños y con un suelo firme, sin piezas ni otros elementos como grava o arena.
- Estancias: para cumplir con los estándares de accesibilidad deben ser amplias. En concreto, permitir giros de 360º libres de obstáculos. Además de esto:
- Cocina: la encimera debe estar a la altura de la silla de ruedas. Además, bajo el fregadero tienes que dejar un hueco para facilitar la aproximación. Y no olvides instalar zonas de almacenaje en la parte baja.
- Dormitorios: además de lo requerido en las estancias, en los dormitorios debe existir un espacio de aproximación a un lado de la cama. También un espacio de paso a los pies de la misma con una anchura mínima de 0.9 metros. Elige armarios sin puertas o con correderas y que dispongan de cajones y barras accesibles.
- Salón: compra mobiliario con cantos redondeados. Sustituye las lámparas de pie por apliques de techo o pared. Evita las alfombras e invierte en domótica.
- Baño: instala sanitarios y mobiliario de pared para facilitar la aproximación. El inodoro debe tener un espacio mínimo de 80 centímetros a cada lado. La ducha, por lo menos, de 1.20×80 metros. Asegúrate que el suelo es antideslizante y sin pendiente. Y no te olvides de las barras de apoyo y asientos.
Además de estos 7 consejos para mejorar la accesibilidad de una vivienda , en las zonas de la vivienda donde se tengan que hacer giros es necesario que haya espacio suficiente para realizar una circunferencia de 150 centímetros de diámetro.
Accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas en Bizkaia
En Estudio Francia conocemos los problemas más comunes que se presentan en los hogares a la hora de ajustarse a los criterios de accesibilidad: incómodas bañeras, escalones, puertas estrechas, interruptores de la luz de difícil acceso, mobiliario al que no se alcanza…
Para que puedas disfrutar de un entorno seguro y funcional, realizamos un estudio de tu vivienda y la adaptamos a tus necesidades para tú y los tuyos ganéis calidad de vida.