Es quizás el estilo que más se ha mantenido en tendencia en las últimas décadas. Pero, ¿sabes qué es?¿Y en qué consiste? En este artículo te damos las claves de la decoración minimalista y cómo puedes incluirla en tu hogar para conseguir un resultado de revista.
¿Qué es la decoración minimalista?
Este tipo de decoración se basa en emplear pocos elementos y simples. En el menos es más. Apuesta por estancias funcionales, sin descuidar el estilo.
Historia del estilo minimalista
El minimalismo surgió a mediados del siglo XX, como respuesta al estilo de vida y diseño más ornamentado y decorativo que existía en ese momento.
Tiene sus raíces en movimientos artísticos y de diseño, como el arte minimalista y la arquitectura moderna, que buscaban eliminar elementos innecesarios y enfocarse en la limpieza visual y la funcionalidad.
Además, también se vio influenciado por la filosofía zen y el diseño tradicional japonés, conocido por su enfoque en la simplicidad, la serenidad y el equilibrio.
8 claves de la decoración minimalista
Como hemos dicho, el minimalismo no se centra en decorar la casa, si no en llevar la practicidad al día a día sin perder elegancia. Aquí van las principales características de la decoración minimalista que debes tener en cuenta.
Despeja tus espacios
Un hogar minimalista cuenta con los elementos imprescindibles, sin renunciar a la elegancia, pero pensando en lo que va a resultar más práctico en el día a día. Hay dos estilos que puedes tomar como referencia, ya que se basan en las mismas premisas, el nórdico y el industrial.
Viste tus paredes
Aunque, a priori, puedes pensar que las paredes deberían quedar desnudas, en el estilo minimalista también encuentras opciones.
Opta por colocar espejos para dar una mayor sensación de amplitud o que incluyan marcos antiguos para aportar contraste.
También es interesante colocar “prints” que destaquen con los tonos neutros que se utilizan en este tipo de decoración.
¿Cuáles son los colores del minimalismo?
La paleta utilizada se centra en tonos neutros como el blanco, gris, beige o negro. Estos colores ayudan a crear espacios serenos y amplios.
Mobiliario funcional
El estilo minimalista en muebles se basa en la simpleza, líneas rectas y funcionalidad. Se huye de la ornamentación excesiva y se opta por piezas que cumplan funciones específicas. Por ejemplo, con muebles con almacenamiento integrado.
Materiales en el estilo minimalista
Al ser una decoración tan limpia, las texturas y materiales utilizados suelen ser los naturales, para dar un extra de calidez a las habitaciones. Hablamos de madera, vidrio, cuero…
Iluminación natural
Se busca aprovechar al máximo la luz natural, evitando cortinas pesadas y optando por telas más ligeras. Además, son habituales las luces empotradas, las lámparas de diseño y las luces indirectas.
Arte y decoración selectiva
En la decoración minimalista, la selección de piezas debe hacerse con cuidado. Opta por obras de arte simples, fotografías en blanco y negro…que complementen la estética general sin abrumarla.
Y añade detalles sutiles
Que marquen la diferencia. Por ejemplo, unas plantas, cojines o pequeños detalles que aporten personalidad a los espacios.
Errores de la decoración minimalista que debes evitar
Además de estos consejos, evita estos errores comunes:
- Sobrecargar el espacio: el exceso de mobiliario, decoración y accesorios va en contra de la estética minimalista.
- Falta de organización y almacenamiento: el minimalismo trata de mantener el orden y la limpieza. Si no hay suficiente espacio de almacenamiento, es posible que los elementos terminen dispersos y desordenados.
- Colores abrumadores: evita colores brillantes y patrones llamativos que puedan sobrecargar el espacio.
- Falta de personalidad: asegúrate de agregar algunos toques personales y elementos decorativos que reflejen tu estilo y gustos. Sin embargo, mantén un equilibrio y evita la acumulación excesiva de objetos.
- Iluminación inadecuada: evita una iluminación demasiado brillante o fría que pueda crear una sensación incómoda.
- Ignorar la funcionalidad: El minimalismo se basa en la funcionalidad y la utilidad. No lo sacrifiques en favor de la estética.
Y si quieres probar un estilo más recargado, echa un vistazo a nuestro post sobre la decoración maximalista.