Uno de los eternos dilemas en las reformas. En las viviendas actuales, la oportunidad de ganar metros siempre está en la mente de los propietarios: balcones cerrados, ducha en vez de bañera, unión de varias estancias…Pero pocos generan tanto debate como decidir si se deja la cocina abierta o cerrada. ¿Te encuentras ahora mismo ante esa decisión? ¿No sabes qué hacer? ¡No te preocupes! Te explicamos qué ventajas y desventajas tiene cada opción.

¿Qué es mejor, la cocina abierta o cerrada?

Hemos crecido viendo las series y películas americanas dónde se representa habitualmente la cocina abierta, por lo que es un diseño que ya está normalizado. Pero la realidad, es que tienes que tener en cuenta varias consideraciones previas antes de tomar una decisión definitiva, ya que dar media vuelta es complicadísimo y muy caro. Por eso, tus gustos, tu casa, tu estilo de vida y tus necesidades deben marcar tu elección entre cocina abierta o cerrada.

Ventajas y desventajas de la cocina abierta

Ventajas de la cocina abierta

  1. Mayor sensación de amplitud: al eliminar tabiques, las estancias parecen más grandes. Un plus si tienes una cocina pequeña.
  2. Más luminosidad: la luz se distribuye por los ambientes y se aprovecha en más estancias.
  3. Comodidad para servir la mesa: mayor facilidad de tránsito y desplazamiento entre la cocina y la mesa del comedor.
  4. Momentos compartidos: para los miembros de la familia que están en la sala y los que están en la cocina.
  5. Mayor ventilación: sobre todo cuando no hay ventanas en la cocina. Es más fácil generar corrientes y ventilación que eliminen los olores.
  6. Ideal para fiestas: si eres de las personas a las que les gusta invitar gente a casa, sin duda la cocina abierta te dará mucho más juego.

Desventajas de la cocina abierta

  1. Más ruido: para el que está en la sala y tiene que escuchar la actividad de la cocina y viceversa.
  2. Los olores salen: al estar abierto se distribuyen por la cocina y la sala.
  3. El desorden queda a la vista: tanto en una estancia como en la otra.
  4. Nunca estás solo/a: si cocinar es tu momento relax, quizás prefieras la intimidad de un espacio cerrado.
  5. Mayor gasto energético: al necesitar más tiempo para enfriar o calentar las dos estancias juntas.

Ventajas y desventajas de la cocina cerrada

Ventajas de la cocina cerrada

  1. Estancias separadas: si no te gusta mezclar espacios.
  2. Decoración diferente: al no estar unida con la sala, la cocina puede contar con una decoración totalmente diferente.
  3. Más tranquilidad: al tener un espacio en el que refugiarte de las miradas de los demás.
  4. Menos desorden: ya que no queda todo a la vista.
  5. Control de olores y humos: los tabiques y puertas hacen la función de evitar que salgan de la cocina los olores y humos no deseados.

Desventajas de la cocina cerrada

  1. Espacio pequeño: si la vivienda es pequeña, cerrar la cocina hará que se convierta en un espacio agobiante y con poca movilidad para poder manejarse en ella.
  2. Diseño tradicional: si te gusta innovar, es más moderno contar con una cocina abierta que cerrada.
  3. Luz artificial: por lo general, las cocinas cerradas cuentan con ventanas pequeñas por lo que se hace necesario consumir más luz artificial para una correcta iluminación.

¿No te decides? Prueba con un espacio semi abierto

Si no te convencen del todo ninguna de las dos opciones, tienes una tercera: las cocinas semi abiertas. ¿Cómo conseguirlas? Aquí te damos algunas ideas:

  • Cerramientos acristalados.
  • Puertas correderas.
  • Muros a media altura.
  • Islas o penínsulas.
  • Una pequeña ventana en la pared, tipo pasaplatos.

¿Sigues con dudas sobre si elegir cocina abierta o cerrada? Recuerda que puedes consultarnos mandándonos un email a info@interiorismobilbao.es o llamándonos al 94 472 23 81. En Estudio Francia contamos con profesionales del interiorismo y de reformas de viviendas para ofrecerte un completo servicio de alta calidad.