Junto a la cama, el sofá es quizás el lugar de la casa donde más tiempo pasamos. Y donde más cómodos queremos estar. Además, por su tamaño, tiene mucha presencia visual, lo que lo convierte en un elemento de decoración clave en cualquier estancia. Por eso, cuando toca cambiarlo o comprar uno nuevo, solemos invertir horas y dinero en buscar el mejor. ¿Quieres que te hagamos más fácil esa tarea? Echa un vistazo a nuestros consejos sobre cómo elegir sofá.
Cómo elegir sofá
Qué tienes que tener en cuenta para elegir sofá
Lo primero que tienes que valorar de un sofá son sus tres partes fundamentales:
- Estructura: de qué material está hecho. Madera, metálica…
- Relleno: que afectará a la comodidad del sofá.
- Tapicería: qué mantenimiento estás dispuesto a darle, cómo de fácil es limpiarlo.
En cuanto a las características que tienes que poner atención antes de elegirlo:
- Resistencia: al peso, al paso del tiempo.
- Calidad: que afectará a su durabilidad.
- Textura: ¿te sientes cómodo con ella?
- Limpieza: ¿cómo de fácil es eliminar las manchas?
Y por supuesto, comodidad. Una vez que te sientas o tumbas, tienes que fijarte si:
- La zona lumbar, riñones, quedan protegidos.
- Los pies no te quedan colgando.
- Las rodillas no sienten presión en la parte posterior.
- Las caderas no quedan a una altura inferior a las rodillas.
- La cabeza tiene donde apoyarse.
- El reposabrazos está a la altura del codo, para apoyarlo bien.
Una vez que tengas comprobados estos puntos, vamos a los distintos tipos de sofás entre los que puedes elegir.
Tipos de sofás
Según forma y tamaño
- Curvo: de formas redondeadas
- Recto: de 2 a 5 plazas, normalmente.
- Chaiselonge: con un lado más largo sinrespaldo.
- En L o rinconero: respaldo en ambos lados de la L.
Según respaldo
- Respaldo alto: por encima de los 90 cm.
- Respaldo bajo: por debajo de 90 cm.
- Elevable: se sube a distintas alturas.
- Deslizante: se desplaza hacia atrás o hacia delante.
- Abatible: la parte de arriba se abate hacia atrás para dejarlo bajo cuando no se use.
Según estética
- Estilo: clásico, moderno, boho…
- Tapizado: piel, sintético, sin costuras…
- Color: un solo color, bicolor, estampado…
Según armazón
- Estructura: madera, metálico, gomaespuma…
- Patas: sin patas, patas bajas, de madera, metálicas…
- Brazos: finos, anchos, altos…
Según función
- Sofá cama: convertible en cama individual o doble.
- Sofá modulas: compuesto por módulos que puedes colocar según necesidades.
- Con accesorios: mesa auxiliar, arcón, tomas USB…
- Mecanismos manuales: que se activan con el movimiento.
- Con mecanismos eléctricos: que se activan con botones y necesitan energía eléctrica.
Consejos de decoración con sofás
- Cada asiento de mínimo debe tener una anchura de 80 cm.
- Los sofás rinconeros quedan mejor con el módulo de la esquina cuadrado, que el respaldo no llegue hasta el final de uno de los lados y que el extremo no lleve brazos.
- Los respaldos bajos aportan amplitud, aunque son menos prácticos. Puedes optar por reposacabezas o respaldos elevables.
- Queda mejor los sofás con estructura de respaldo que coincide con el almohadón.
- Si buscas ampliar visualmente, opta por sofás con patas y formas curvas.
- Si el sofá va a estar en exterior, opta por patas cromadas y suelos duros.
- Si los suelos son delicados, elige patas de madera.
- Y por supuesto, si tienes roomba, elige sofás de patas de 10 cm de altura para que pueda pasar por debajo.