En el mundo de la decoración, siempre surgen nuevas tendencias. Una de las más cautivadoras y en alza es el estilo Japandi, una mezcla armoniosa entre el minimalismo japonés y el encanto acogedor del diseño escandinavo. Esta fusión cultural da lugar a espacios serenos, equilibrados y elegantes que reflejan la esencia de ambas culturas. ¿Quieres saber cómo aplicarlo en tu decoración? Te lo contamos.
¿Qué es el estilo Japandi?
Se basa en dos pilares:
- Minimalismo Japonés: inspirado en la filosofía del wabi-sabi, busca la belleza en lo simple, lo imperfecto y lo natural. Este enfoque valora la funcionalidad y la ausencia de adornos innecesarios, fomentando la tranquilidad y la conexión con la naturaleza.
- Diseño Escandinavo: originado en los países nórdicos, se caracteriza por su uso de materiales naturales, líneas limpias y colores claros. Busca crear espacios acogedores y funcionales, enfocados en el bienestar y la comodidad.
¿Quién creó el estilo Japandi?
El estilo Japandi es el resultado de una fusión orgánica y gradual de dos influencias culturales distintas: el minimalismo japonés y el diseño escandinavo.
Con el tiempo, estos dos tipos de decoración se han encontrado y complementado de manera armoniosa, creando lo que conocemos como el estilo Japandi.
Casa estilo Japandi
El estilo Japandi se caracteriza por la combinación de colores suaves, materiales naturales, mobiliario funcional y líneas limpias crea espacios serenos y elegantes que invitan a la calma y la relajación.
Al adoptar este estilo en el hogar, puedes disfrutar de un ambiente acogedor y equilibrado que te conecta con la naturaleza y promueve el bienestar en tu vida cotidiana.
Claves del estilo Japandi
Colores japandi
La paleta de colores en el Japandi es sutil y relajante. Se basa en tonos neutros como el blanco, gris, beige y marrón, evocando la sensación de calma y equilibrio. Los colores suaves y naturales, como verdes claros o tonos pastel, también se pueden incluir para aportar un toque de vida.
Materiales naturales
Tanto el minimalismo japonés como el diseño escandinavo valoran el uso de materiales naturales. En el Japandi, encontramos maderas claras y sin tratar, como el abedul y el roble, que aportan calidez y elegancia a los espacios. Además, se pueden incluir elementos en fibras naturales, como ratán o mimbre, para agregar textura y un toque orgánico.
Muebles estilo Japandi
En el Japandi, el mobiliario se elige cuidadosamente para que sea funcional y estético. Las líneas limpias y simples son fundamentales, sin adornos ni elementos superfluos. Los muebles deben ser de alta calidad, duraderos y versátiles.
Iluminación sutil
La iluminación en el Japandi se centra en la luz natural siempre que sea posible. Se utilizan cortinas ligeras para permitir que entre la luz del día, creando una atmósfera suave y tranquila. Las lámparas con diseños simples y de luz cálida son ideales para las horas de la noche.
Decoración Minimalista
La decoración en el estilo Japandi se rige por el principio de «menos es más». Se deben evitar los excesos y centrarse en unos pocos objetos bien seleccionados y significativos. Elementos como cerámica artesanal, jarrones con flores frescas o secas, y textiles suaves y naturales pueden agregarse para aportar toques de calidez.
Espacios Abiertos
El Japandi se presta especialmente bien a espacios abiertos y despejados. La disposición de los muebles debe permitir una circulación fluida y un ambiente relajado, alentando una sensación de amplitud y libertad.
La fusión de estas dos corrientes ha tenido tanto éxito debido a su enfoque en la simplicidad, la calma y la conexión con la naturaleza, aspectos que se aprecian en nuestra vida moderna y agitada.
Por ello, ha ganado popularidad en los últimos años como una opción de diseño interior que aporta equilibrio, belleza y serenidad a los espacios del hogar.
¿Quieres conocer otros estilos que están de moda? Echa un vistazo a estos artículos: