El creciente interés por el ecologismo y la sostenibilidad está transformando muchos sectores de la sociedad. Ahora somos más conscientes de la importancia de respetar la naturaleza y nuestro entorno. Por eso, no es de extrañar que hayan surgido nuevas formas de hacer las cosas relacionadas con estos valores. En nuestro sector, hablamos del interiorismo sostenible. ¿Es la primera vez que lo escuchas? ¿Lo has oído antes pero no sabes muy bien en qué consiste? Te damos todas las claves.
¿Qué es el interiorismo sostenible?
Es una rama dentro del interiorismo que busca crear espacios respetuosos con el medio ambiente: materiales, pinturas, objetos, modo de fabricación… Aplicable tanto a cambios en la decoración como a reformas integrales.
Existen 3 dimensiones dentro de ella:
- Diseño de interiores sostenible desde una perspectiva global, que busca minimizar los efectos negativos y maximizar los positivos en el entorno.
- Calidad ambiental interior, enfocada a mejorar la calidad del aire en los espacios, el confort térmico y la iluminación y reducir la contaminación.
- Materiales sostenibles, que minimizan los recursos utilizados y residuos generados en su producción.
Este último punto es una de las claves para lograr un interiorismo respetuoso con el medio ambiente. Pero, ¿qué se considera material sostenible?
Materiales de construcción sostenible
- Bambú: uno de los materiales de construcción más sostenibles del planeta. Cada 24 horas crece un metro. Tiene propiedades de aislamiento térmico y acústico, es económico y dura entre 15-30 años.
- Madera: un clásico. Gran resistencia a posibles roturas y a condiciones ambientales como el calor. Además, es un muy buen aislante acústico.
- Linóleo: material 100% biodegradable que no libera sustancias nocivas. Proporciona resistencia y aislamiento acústico.
- Corcho: aísla del frío y el calor, reduciendo el consumo energético.
- Materiales reciclados: cada vez hay más productos hechos a partir de otros. Dando una segunda vida a materiales ya utilizados y reduciendo la explotación de recursos naturales.
- Otros como arcilla, papel, mimbre…
¿Cómo implementar el interiorismo sostenible?
- Mobiliario: reúsa y aprovecha todo el mobiliario posible. Si no te convence, puedes pintarlo o modificarlo a tu gusto. En el caso de que no puedes reutilizar los muebles, revéndelos de segunda mano o dáselos a alguien. Y recuerda, si los tiras, sigue la normativa vigente.
Además, al comprar mobiliario nuevo, procura que sea lo más sostenible posible: sin pinturas contaminantes, materiales ecológicos, muebles que se puedan volver a utilizar cuando ya no los quieras…
- Materiales: evita tejidos sintéticos y elige siempre materiales de origen natural y ecológico como la piedra, madera o pizarra. Para la pintura opta por productos no abrasivos y con pigmentación de origen natural.
- Ahorro y eficiencia energética: el uso eficiente de los recursos de un hogar es un aspecto vital para la sostenibilidad de la vivienda. Aprovecha al máximo la iluminación natural y utiliza aparatos que optimizan el consumo de electricidad.
- Objetos de decoración: elige artistas y artesanos de tu zona. De esta forma favoreces el trabajo local y los negocios de proximidad. Además, puedes reutilizar objetos heredados.
- Vegetación: utiliza plantas naturales para conectar con el entorno.
- Háztelo tú mismo/a: recicla materiales que tengas por casa, crea, diviértete y decora dando una segunda vida a latas, plásticos, telas…
Beneficios del interiorismo sostenible
- Menor impacto ambiental: el más evidente de todos. Evitas la sobreexplotación de recursos naturales.
- Mayor eficiencia energética: gracias a un buen aislamiento y amplias ventanas reduces el gasto energético y dependes menos de la luz artificial.
- Economía circular: agotas al máximo la vida útil del material.
- Espacios atemporales: diseños duraderos que huyen de los cambios de decoración cada poco tiempo. Primas la calidad sobre la cantidad.
- Ambientes saludables: reduces la contaminación en el interior al evitar materiales con componentes tóxicos.
De esta forma puedes minimizar tu huella ecológica y cuidar del planeta. Recuerda, cada gesto cuenta.
¿Quieres saber más sobre el interiorismo sostenible ? ¿Necesitas asesoramiento para el diseño de tu vivienda o local? ¡Contacta con nosotros!