¿Cuántos dispositivos tecnológicos tienes en casa? Televisores, ordenadores, domótica…¡Nos arriesgamos a decir que más de cuatro elementos seguro! Su uso se ha convertido en algo común y en un elemento habitual dentro de los hogares por lo que, como era de esperar, tarde o temprano se plantearía el dilema de cómo integrar interiorismo y tecnología dentro del diseño de la vivienda. Para resolver esta duda, nace el llamado “interiorismo tecnológico”, una tendencia de diseño que busca crear una fusión de ambas ideas.

Una tendencia sólida

La incorporación de la tecnología al diseño de interiores es una tendencia que ha llegado para quedarse. En 2020 la EAE Business School publicó un informe que revelaba que el uso de dispositivos tecnológicos para trabajar desde casa y disfrutar del ocio en ella aumentó un 40% durante el confinamiento. Pasamos más tiempo en nuestros hogares y eso nos hizo darnos cuenta de las diferentes mejoras que podíamos hacer para aumentar nuestro confort y calidad de vida.

Esta situación, junto al uso ya normalizado de estos aparatos en el día a día y la inversión en apariencia, materiales y ergonomía que se hace en ellos, les ha terminado dando un papel principal dentro del diseño del hogar. Se puede decir, en definitiva, que estamos en la era de las casas inteligentes y el interiorismo tecnológico.

5 claves de la integración del interiorismo y tecnología

  1. Interacción con la vivienda: pantallas táctiles, dispositivos inteligentes, materiales nuevos…se convierten en elementos de diseño que permiten controlar los hogares tanto dentro como fuera de ellos.
  2. Ocio: la tecnología es protagonista de nuestros momentos de entretenimiento en casa. Esconder o mostrar pantallas, mandos, altavoces… son decisiones que se deben tomar cuando se plantea el diseño del hogar.
  3. Tecnología Led y O-Led: la posibilidad de controlar la luz dentro de la vivienda permite crear espacios que cambian según el uso o las emociones de los que la habitan. Colores, brillo y contraste…
  4. Domótica: es tecnología aplicada a la vivienda que busca mejorar la calidad de vida y el aumento de la comodidad de las personas que viven en ella. Se tiene en cuenta tres conceptos importantes:
    • Sostenibilidad: a través del control de la calefacción, iluminación, gas, agua…Consiguiendo una vivienda más respetuosa con el medio ambiente y un mejor uso de los recursos, lo que supone también un ahorro económico.
    • Seguridad: al disponer de dispositivos de detección de intrusos en el interior y exterior de la vivienda.
    • Diseño: al ser elementos integrados dentro de la estética del hogar.
  5. Materiales innovadores: hoy en día existen todo tipo de materiales inteligentes que cambian de color, emiten luz…y también otros que se pueden transformar en cerámica, espejos-pantalla, cambiar en función de la temperatura o presión que se les ejerce o emitir luz propia. Todos estos materiales ayudan a ahorrar energía, generar diferentes texturas, imágenes y volúmenes que nos hacen percibir el espacio de manera diferente.

Cómo integrar la tecnología en el hogar

La clave es tratar los dispositivos tecnológicos como parte de la decoración, jugar con sus diseños, materiales y acabados buscando disimularlos, camuflarlos o, por el contrario, darles todo el protagonismo:

  1. Si buscas que destaquen, apuesta por diseños retro o por verdaderas obras de arte.
  2. Si por el contrario, quieres que pasen desapercibidos, puedes esconderlos tras un cristal, camuflarlos dentro de muebles o esconderlos tras unas puertas.

La tecnología está presente en nuestro día a día y nos ayuda a ganar en confort y calidad de vida.

¿Necesitas integrar estos elementos de forma adecuada en tu vivienda? Contáctanos sin compromiso, en Estudio Francia contamos con un equipo de profesionales del diseño de interiores que trabajan para hacer de tu casa tu lugar de confort y descanso.