¿Has intentado decorar una mesa y no te ha gustado el resultado? ¿Has dejado por misión imposible tener un recibidor que te guste? ¿No acabas de dar con la tecla para la decoración de tu sala? Puedes conseguir tener una decoración equilibrada y armoniosa en tu casa con poco esfuerzo, simplemente siguiendo la regla del 3 . ¿En qué consiste? Te lo contamos.
¿En qué se basa la regla del 3?
Está demostrado que el ojo humano percibe de manera más atractiva la visión de tres elementos o, en su defecto, las composiciones impares.
El tres sirve para crear patrones distinguibles en nuestro cerebro, haciendo que nos parezcan bellos y armoniosos. De esta forma se crea un equilibrio, simetría y una decoración más dinámica. Por eso es una de las claves para que mejor funcionan a la hora de decorar un espacio, sobre todo si no tienes muchas nociones de interiorismo.
Ideas aplicando la regla del 3
A la hora de decorar debes tener en cuenta la relevancia de los números impares y la posibilidad de jugar con las distintas alturas, sobre todo a la hora de elegir colores o adornos decorativos.
La regla de 3 puede aplicarse a elementos de la misma naturaleza, como cuadros, lámparas o jarrones; o en cualquier estancia o lugar, como estanterías, mesas o paredes.
- Mesa, estante o repisa: coloca tres objetos o piezas decorativas de distintas dimensiones. Por ejemplo, un jarrón, un libro y una vela. El objetivo es que combinen de forma natural.
- Elementos iguales: como jarrones, maceteros, lámparas…Las macetas y espejos funcionan bien a distintas alturas mientras que las lámparas pueden aparecer en la misma línea visual o en escalera.
- Colores, texturas o materiales: también se aplica la regla del 3. Si mezclas un elemento de madera, otro de metal y otra de cristal será una composición más equilibrada que si mezclas tres piezas del mismo material. Con los colores pasa algo similar, aunque en este caso tienes que tener en cuenta como combinan entre ellos (puedes consultar nuestro post sobre el uso de colores en la decoración de interiores).
- Mobiliario: aplicar la regla del 3 proporciona mucho más dinamismo a los espacios. Por ejemplo, colocar una mesa auxiliar con una lámpara junto a una butaca. O colocar tres muebles juntos. En este último caso recuerda hacerlo en proporción al espacio del que dispones y no llenarlo.
- Accesorios: si no puedes aplicar la regla de 3 a piezas principales, puedes hacerlo en accesorios o pequeños complementos. Por ejemplo, cojines, velas, centro de mesas…Utiliza diferentes tamaños, colores y materiales.
Aunque el número 3 es un número redondo, lo cierto es que hay ambientes que invitan a contar con más elementos. No tienes que seguir está regla al 100%. Lo importante es que te diviertas decorando, por lo que otros números impares como el 5 o el 7 también valen.
Y si no consigues dar con la tecla para conseguir la casa que deseas, nosotros te ayudamos.
Diseño de interiores en Bizkaia
En Estudio Francia contamos con un equipo de profesionales formado por arquitectos e interioristas que te ofrecerán las mejores opciones para hacer realidad tu idea. Contacta con nosotros e infórmate.