Las licencias son permisos que se exigen para poder llevar a cabo reformas. Las competencias de urbanismo son municipales por lo que las administraciones locales son las que determinan qué hay que solicitar para cada proyecto. Aun así, hay algunas gestiones que son comunes en todos los territorios. ¿Quieres saber cuáles son? Te contamos las licencias para obras en viviendas que vas a necesitar.

¿Siempre necesito una licencia?

Las reformas que no necesitan licencias son pocas. Depende de los ayuntamientos (tendrás que consultarlo con el tuyo), pero cosas como ejemplo pintar que no requieren permisos.

Licencias para obras en viviendas

La mayoría de los territorios distinguen entre dos tipos de licencias de obras:

  • Licencia de obra menor: cuando la obra que vas a realizar es sencilla o de precio reducido. Pequeñas reparaciones, cerramientos, adaptación del espacio para personas con discapacidad…Se trata de reformas que no modifican la estructura del inmueble y que se pueden realizar tanto en el interior como en el exterior de la vivienda. Si hay modificaciones de espacios te pueden solicitar un proyecto redactado por un técnico competente. Arquitecto, Arquitecto Técnico o Interiorista, entre otros.
  • Licencia de obra mayor: se pide en el caso de que la reforma implique modificar la estructura de la vivienda o altere su distribución o superficie. Debes contar con un proyecto de reforma firmado por un arquitecto/a y sellado por el colegio profesional. Lo normal es que, junto a este documento, incluyas la fotocopia del DNI y el justificante de pago de las tasas.

Además, existe lo que se llama “comunicación previa”. O lo que es lo mismo, avisar a la administración de lo que vas a hacer. Aunque se aplica para reformas que no suponen una alteración estructural, cada ayuntamiento marca los límites. El trámite se puede realizar online y presencial y, junto con el formulario correspondiente, tienes que adjuntar un plano y presupuesto de la reforma, descripción de la actuación y documento de autoliquidación de las tasas.

Atención a los residuos generados

Además del trámite del permiso de obras, también tienes que gestionar qué vas a hacer con los residuos que se generen. Esto lo regula la normativa europea y es de obligado cumplimiento:

  • Residuos no peligrosos: cartón, grifería, vidrio…Tienes que llevarlo al contener correspondiente o a un punto limpio.
  • Residuos peligrosos: pinturas, maderas, pvc, siliconas, aerosoles, brochas…Hay que tirarlos en su contenedor correspondiente o llevarlos a un punto limpio.
  • Residuos inertes: Llevarlos a un punto limpio, pero no más de 60 kg al día.

Aunque normalmente se encarga la empresa que hayas contratado para realizar la obra, es bueno que lo sepas para que puedas controlar que se hace todo correctamente.

Otros requisitos que debes cumplir para hacer obras en tu vivienda

Ya tienes las licencias para obras, pero ¿necesitas algo más? Depende de la zona en la que vivas te pueden pedir:

  • Declaración responsable: hay ayuntamientos que piden la firma de una declaración responsable para obras que requieran ciertas medidas de seguridad, como persianas y barandillas.
  • Presupuesto de la obra: también hay algunos ayuntamientos que exigen la presentación del presupuesto de la obra para determinar si se trata de una obra mayor o menor. Normalmente, a partir de 20.000-30.000 € suele considerarse mayor.
  • Presentación de la cédula de habitabilidad

Cumpliendo con todos estos requisitos y solicitando los permisos correspondientes, podrás estar seguro/a de que no tendrás ningún problema con tu obra.

Reformas de viviendas en Bizkaia

En Estudio Francia realizamos reformas en viviendas de Bizkaia, desde los pasos previos hasta la materialización del proyecto. Te asesoramos en todos los trámites que necesitas e, incluso si lo deseas, nos encargamos de tramitar licencias para obras que necesitas como permisos municipales, subvenciones y ayudas disponibles, si las hubiese.

¿Quieres saber más? ¡Contacta con nosotros sin compromiso!