Si estás leyendo esto, es porque te preocupa el futuro del planeta y quieres mejorar el uso, consumo y fabricación de lo que utilizas en tu hogar. Llegado a este punto, te estarás preguntando… ¿Cómo hacer una casa más ecológica? Además de otros consejos que te hemos dado en el blog sobre interiorismo sostenible, cómo ganar aislamiento en el hogar o ideas para decorar con plantas, en este artículo te enseñamos cómo identificar muebles sostenibles para tu vivienda.
¿Qué son los muebles sostenibles?
Muebles fabricados con conciencia y pensando en el futuro. Desde la obtención de la materia prima hasta el embalaje de transporte, todo se realiza respetando al máximo el medio ambiente. Además, su diseño se hace bajo una concepción ética y sostenible.
Características de los muebles sostenibles y ecológicos
La forma de fabricación de un mueble es la parte más importante a la hora de determinar su grado de sostenibilidad. Debes fijarte en factores como:
- Forma: los muebles con líneas curvas, redondas y onduladas son más difíciles de fabricar por lo que requieren más trabajo y generan más desperdicios.
- Producción: buenas prácticas en el proceso de producción, así como una fabricación bajo pedido y no en masa.
- Sistema de montaje: si se venden desmontados ocupan menos espacio en el transporte, pero necesitan más herrajes para garantizar su solidez.
- Materiales: procedentes de explotaciones gestionadas de forma sostenible y donde se hace un aprovechamiento de residuos. También es relevante que los proveedores sean locales, ya que esto reduce la contaminación en el transporte.
- Durabilidad: siempre va a ser más sostenible algo que dura más.
- Reciclaje de los muebles: debe ser fácil y cómodo.
¿Qué son los materiales ecológicos?
Suelen ser los de origen natural como:
- Madera
- Cerámica
- Piedra
- Lana
- Lino
- Bambú
- Mimbre
- Seda
Además de los que son 100% reciclables, como el acero, vidrio…
Cómo se hacen los muebles sostenibles
Se debe aplicar el sistema de economía circular, con el que se busca dar un uso más eficiente a los recursos y reducir al máximo los residuos, generando un impacto positivo en el medio ambiente:
Introducir Imagen de economía circular
Algunos ejemplos de esto son:
- Maderas procedentes de explotaciones controladas.
- Procesos de barnizado con 0% de emisiones de gases a la atmósfera.
- Uso mínimo de Folmaldehídos.
- Reciclaje y tratamiento de aguas residuales en fábrica.
Certificados de los muebles sostenibles
Para asegurarte de que los muebles son de fabricación sostenible, debes comprobar que dispongan de alguna de estas certificaciones o clasificaciones:
- Certificación PEFC: pertenece a los sistemas de certificación forestal, que garantizan la buena gestión de los montes desde el punto de vista social, ambiental y económico de los productos derivados del entorno.
- Certificación FSC: Forest Stewardship Council o Consejo de Administración Forestal. Es un sistema de certificación forestal, creado en 1990 en California, que realiza evaluaciones a empresas forestales o similares para conseguir una gestión forestal económicamente viable, socialmente beneficiosa y apropiada desde el punto de vista ambiental.
- Certificación LEED: o Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental. Certifica edificios que se han construido con estrategias sostenibles para reducir el impacto medioambiental. Valoran de dónde procede la energía y cómo se eliminan los desechos.
- Certificado BREEAM: también relacionado con los edificios y que se puede solicitar en su página web. Para obtenerlo se debe contestar a preguntas sobre los servicios e instalaciones de las que dispone el edificio respecto a la construcción, políticas y procedimientos de gestión.
- Certificación medioambiental ISO 14001 e ISO 9001: a través de la cual la empresa asume su responsabilidad y compromiso con la protección medioambiental dentro del desarrollo de su actividad.
Decoración sostenible en Vizcaya
En Estudio Francia contamos con un equipo de profesionales del interiorismo para hacer tu idea realidad. ¿Quieres darle una nueva visión sostenible a tu hogar? ¡Te ayudamos!