En España, según últimos estudios, la media de edad de las viviendas se sitúa en 45 años. Igual que un coche pasa revisiones, aquí conviene hacer lo mismo y tener previstas una serie de reformas en casa según su antigüedad. De esta manera estarás preparado para la inversión que debes hacer.
Reformas en casa según su antigüedad
Puede que sea tu casa, que la hayas heredado o que sea de obra nueva. Según los años que tenga, hay aspectos, instalaciones y estructuras de la vivienda que se ven comprometidas. Dependiendo de su edad, tendrás que fijarte en unos u otros elementos, priorizando la inversión en reformas de forma eficiente.
¿Cada cuánto hay que reformar la casa?
Qué reformas hacer en una casa nueva
Aquí, más que en reformas integrales te tienes que centrar en aspectos de la decoración que te dificulten tu día a día, como puede ser el almacenaje, la distribución de los espacios…
Tenemos dos posts que te pueden ayudar en esto:
8 consejos para hacer que tu casa parezca más grande
13 soluciones de almacenaje para tu casa
Qué reformas hacer en una casa de 5 a 10 años
En los primeros años es cuando se detectan nuevas necesidades que implican alguna que otra reforma en la vivienda. Por ejemplo, abrir o cerrar espacios, redistribuir los puntos de luz o cambiar/renovar la pintura de las paredes.
Echa un vistazo a estos posts:
Uso de colores en la decoración
Qué reformas hacer en una casa de más de 10 años
Es un momento perfecto para hacer una revisión de los suelos. Quizás cambiarlos por materiales más duraderos o, en el caso de la madera, acuchillarlos y barnizarlos para aumentar su vida útil.
Puedes, también, aprovechar este momento para cambiar la carpintería de casa, puertas y armarios, y así darle un aire más moderno a tu decoración.
Qué reformas hacer en una casa de más de 20 años
20 años ya son muchos años. Puede que tengas una decoración que ya no es tan moderna o que cuentes con elementos que ya no te resultan cómodos para el día a día, como una bañera.
Te dejamos estos posts para que le des una vuelta al interiorismo de tu hogar:
Los 10 errores en la decoración más comunes
Qué reformas hacer en una casa de más de 30 años
Toca hacer revisiones más profundas:
- Carpintería: especialmente armarios y puertas de paso.
- Paredes: sobre todo si tienes gotelé.
- Calefacción: tuberías, caldera…
- Suelos: cambiarlos por mejores materiales.
- Ventanas: sustituirlas para ganar eficiencia energética.
Qué reformas hacer en una casa de más de 40 años
A estas alturas alguna reforma ya tendrá hecha la casa. Aun así, es recomendable echar un vistazo a los sistemas eléctricos y la fontanería: materiales, estado…
Qué reformas hacer en una casa de más de 50 años
Este tipo de casas suelen ser imponentes, con altos techos y grandes ventanales, pero los materiales utilizados cuando las construyeron no son de la misma calidad que los actuales. Toca una reforma integral de aislamientos, ventanas, suelos, sistemas eléctricos, tuberías…
Otros posts que te pueden ayudar:
¿Qué reformas de viviendas se pueden desgravar?
Licencias para obras en viviendas
¿Qué tener en cuenta en las reformas integrales?
Cómo ganar aislamiento en casa
¿Se pueden hacer reformas en una casa de alquiler?
Cómo mejorar la accesibilidad de una vivienda
8 reformas que aumentan el valor de una casa
Y si necesitas orientación profesional, contacta con nuestro estudio de interiorismo en Bizkaia.