El color es uno de los pilares de cualquier tipo de diseño, ya sea una pintura, un objeto o un espacio. Cuando se decora una vivienda, local o edificio una de las primeras cosas que hay que decidir son los tonos que se van a usar. Y para hacerlo correctamente, hay que tener en cuenta varios aspectos relacionados con el uso de colores en la decoración de interiores.
La importancia de los colores en el interiorismo
Un color puede realzar o arruinar una idea decorativa. Modifica la apariencia de los espacios, crea efectos visuales que hacen que las zonas se vean más amplias o pequeñas, altas o bajas…Además, influye en el estado de ánimo de los ocupantes de la vivienda, crea ambientes únicos y estimula el sueño, la concentración, creatividad…
De ahí la importancia del uso de colores en la decoración de interiores.
Teoría del color
El color no es una cosa, está en la luz que al propagarse por medio de ondas se descompone en rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta.
Para entender cómo se relacionan entre sí y cómo los percibimos, se utilizan diferentes modelos. En el caso de la decoración, es el modelo sustractivo de Newton, según el cual los colores se forman a partir de 3 primarios: rojo, azul y amarillo.
Por la mezcla de estos, se obtienen los colores secundarios: naranja, violeta y verde. Los colores terciarios se crean mezclando un primario y un secundario. Los demás se consideran variaciones de estos doce, ya sea por combinaciones entre ellos o por la mezcla con negro o blanco.
Y todos ellos se dividen en cálidos o fríos.
La temperatura del color
Los colores cálidos son el rojo, amarillo y naranja. Tienen un efecto estimulante y provocan la sensación de cercanía. Se relacionan con la alegría y la actividad.
Los colores fríos son el azul, el violeta y el verde. Producen una acción relajante y un efecto distante. Se relacionan con el reposo, la calma, y la tristeza.
Además, existen los colores neutros. Abarcan el blanco, negro y toda la gama de grises. También podemos incluir entre ellos a los colores naturales: el beige, tonalidades terrosas, marrones y cremas.
Cómo combinar los colores en la decoración
Cuando se lleva a cabo un proyecto de decoración, hay que elegir una paleta de colores que funcione según lo que quieras conseguir: reforzar el estilo, mejorar la iluminación, conseguir un efecto de amplitud, aportar calma… Para ello, puedes utilizar la teoría sobre la combinación de colores basada en el círculo cromático:
- Combinación monocromática: muy sencilla. Se utiliza un color único como base y otros derivados en diferentes tonos e intensidades. Por ejemplo, azul claro y azul oscuro.
- Combinación por analogía: consiste en elegir colores que tengan el mismo tono de base. Por ejemplo, amarillo y amarillo-verdoso. Esta combinación se da por los colores que se encuentran al lado en el círculo cromático.
- Combinación de complementarios: es la combinación de los que se encuentran en el lado opuesto del círculo cromático. Por ejemplo, naranja y azul. Es la combinación con el mayor contraste.
- Combinación de Complementarios Divididos o Complementario Cercano: se consigue utilizando un color y los adyacentes de su complementario en el círculo cromático.
- Combinación por tríos armónicos: es una combinación de máximo contraste. Está formado por los tres colores que quedan en los vértices si trazamos un triángulo equilátero en el círculo cromático.
- Combinación tétrada: compuesta por dos partes de colores complementarios.
Otras recomendaciones del uso de colores en la decoración
- Utiliza la regla del 60-30-10 para conseguir un aspecto equilibrado. 60% de color predominante, 30% de color secundario y 10% del color de acento.
- No utilices muchos colores, solo los necesarios. Intenta unificar el tono.
- Puedes utilizar tonos neutros y romper esa monotonía con un punto de color en alguno de los elementos del espacio como la pared, el sofá…
- Los colores intensos casan muy bien con tonalidades pasteles o neutras. Es preferible usarlos solo en detalles o superficies pequeñas.
- Los colores cálidos es mejor utilizarlos en zonas frías y viceversa. Así contrarrestas la temperatura del espacio.
- Si quieres iluminar un ambiente, utiliza el blanco. Otros que hacen funciones similares son el amarillo y los tonos claros.
Estas recomendaciones sobre el uso de colores en la decoración de interiores aplican no solo a la pintura, también a muebles, textiles, revestimientos y otros complementos. Siguiendo estas pautas puedes crear una armonía perfecta en tu decoración.
Y si necesitas ayuda, puedes contar con nuestro equipo de interioristas. ¡Tu sueñas, nosotros lo hacemos realidad!